sábado, 5 de abril de 2025

MALLORCA Y PORT D'ALCUDIA del 24 de marzo al 2 de abril de 2025

 Eteme aquí que cuando aún no sabíamos ni siquiera que iríamos al balneario ya nos habían concedido nuestro viaje del Imserso a las islas, allá por el mes de octubre del 2024, y, aunque no era la isla que deseabamos tampoco nos ibamos a quejar, faltaría más!!!

Así que cogimos las maletas, aprovechamos el autobús de pedanías R11 que nos llevaba hasta el mismo aeropuerto (gratis), y embarcamos las maletas y nos fuimos a merendar a la sala VIP, gracias al Race...jejeje...

Tras un breve viaje, nos más de 40 minutos, ya llegamos al hotel y después de una cena fría, pillamos habitación y a dormir...
 Y ya amanecimos en MALLORCA...oeoeoeoeoe...aunque en un principio nuestro destino era la zona de Calas de Mallorca, en un horel de 4 estrellas, al final terminamos en uno de 3 y en la localidad de Port de Alcudia, los cambios del Imserso.
Para nosotros no resultaba ningún problema, encontramos el hotel y su personal muy bien y el buffet también nos resultó satisfactorio, si es que somos así de sencillos...

DÍA 25/3 MARTES

Al día siguiente de la llegada lo dedicamos en primer lugar a recoger el coche que habíamos alquilado desde Elche y que nos entregaban las llaves en el mismo hotel, después fuimos a dar un voltio para tomar conocimiento de la zona, un precioso paseo marítimo que nos llevó hasta el puerto, y después aprovechamos para hacer la que sería la única comida de toda nuestra estancia en el hotel, eso sí, desayunos y cenas no nos perdimos ninguno.

Después de comer, media hora de descanso y al líooooooo...
Primera ruta de senderismo, desde el cercano pueblo de Alcanada, donde dejamos el coche aparcado en el campo de golf. Agradable paseo siempre muy cercano al agua, hasta que empezamos a remontar montaña con sus pasos de verja ytoyto...
Nuestro destino era la COVA TANCADA un lugar enclavado en mitad de un acantilado, espectacular tanto la llegada a la cueva como lo que allí nos encontramos
Yo ya lo había leído en wikiloc al prepara la excursión, pero Susana que no sabía nada, se quedó muy impresionada. Me encanta darle estas sorpresas, es tan expresiva...
Habían varias salas y las recorrimos todas disfrutando incluso de unos minutos de silencio y oscuridad en una de ellas.
Tocaba regresar antes de que nos pillara la remontada del acantilado con poca luz, así que con pena abandonamos la cueva y volvimos tranquilamente hasta el hotel, disfrutando de un bello atardecer con la isla d'Alcanada como fondo.

Después de la cena, bingo y baile...hubo mucha gente de academia que no perdonaron ni un bailongo...jajajaaaa

DIA 26/3 MIÉRCOLES

Nos levantamos temprano, sobre las 8,30, e iniciamos la que sería nuestra rutina diaria, desayuno y salida del hotel en dirección nueva ruta.
El madrugón se debía a que hoy teníamos reservada cita en las cuevas del Drach y teníamos que ir hasta el pueblo de Porto Cristo.
Nuestra segunda cueva, esta ya profesional. Primero hicimos la obligada visita a la exposición gratuita de perlas Majórica y después ya entramos en las cuevas...
BRUTAL, pero bueno, diferente experiencia a la del día anterior, también brutal y además salvaje. Aunque no lo parezca en las fotos, íbamos acompañados de más de cien personas...así que me quedo con la Cova Tancada.

Aunque, sinceramente nos gustó bastante la visita. Desde allí mismo bajamos hasta el pueblo de Porto Cristo a dar una vuelta.
Paseamos por el puerto, vimos la casa de Rafa Nadal, y comimos unas pizzas muy ricas en el paseo marítimo. Por la tarde, hicimos nuestra ruta senderista, una ruta circular de ocho kilómetros pasando por la Cala Petita y la Cala Morlanda.

DÍA 27/3 JUEVES

Hoy toca ruta urbana, 
Hemos pillado por internet una visita guiada en Civitatis, de esas gratuitas y después pagas lo que crees oportuno, así que nos plantamos en Palma a la hora convenida y comenzamos, con treinta personas más, nuestra ruta guiada
Hemos quedado muy satisfechos con la visita y sobretodo con la guía, que nos ha encntado,  le hemos dado diez euros cada uno, y después hemos continuado por nuestra cuenta. Espectacular la catedral, tanto por fuera como por dentro.
De camino a recoger el coche hemos encontrado un bareto que nos ha gustado y nos hemos quedado a comer, todo bastante bueno y el ambiente del bar muy acogedor, hemos terminado sobre las cinco de la tarde. Abandonamos la capital y nos acercamos hasta Andratx y Sant Elm con la intención de ver la puesta de sol.
Desgraciadamente la Isla Dragonera nos impide ver la puesta completa, pero tampoco estuvo mal.

DÍA 28/3 VIERNES

Hoy nos vamos a acercar hasta el Port de Pollença
Un paseo matinal, sin gente ni agobios, nos ha encantado pasear por su puerto y ver todos los yates y catamaranes.

Volvemos al coche y nos dirigimos hacia el cabo Fomentor, para nuestra ruta de hoy
ES una ruta lineal de 11km. por los CAMINOS DE PIEDRA SECA y que nos lleva desde el mirador donde hemos aparcado hasta el Cabo y el Faro de Formentor
Para llegar hasta el punto de aparcamiento hemos circulado por unas carreterillas estrechas y reviradas PETADAS de ciclistas (guiris en su gran parte) en ambas direcciones haciendo un infierno la conducción, menos mal que no tenemos prisa
Ya de regreso decidimos acercarnos hasta la ATALAYA D'ALBERCUTX para ver el atardecer, ésta vez si lo conseguimos...oeoeoeoeeee...
DÍA 29/3 SÁBADO

Aunque no lo he dicho, lo digo ahora, en el vuelo del lunes coincidimos en el avión con mi amigacho Arturo y su mujer, Mari Cruz que también viajan a la isla, pero a otro pueblo, muy cerca de Palma.

Así que hoy hemos quedado para pasar el día juntos, que hace mucho que no nos veíamos y nos apetece coincidir.
Hemos elegido el Parque Natural de Mondragó y un paseo por sus calas
También visitamos el Faro de ses Salines en el punto más al sur de Mallorca, estamos frente a la isla de Cabrera. Allí ya nos despedimos de ellos.
Antes de regresar a nuestro hotel nos acercamos a Porto Petro, allí dimos un bonito paseo y tomamos un vinito, que al final nos hicimos cerca de 18 km. durante todo el día.

DÍA 30/3 DOMINGO

Hoy toca TRAMUNTANA EN ESTADO PURO
Vamos a ir hasta SA CALOBRA en plena sierra de la Tramuntana, para llegar allí hemos de cruzar por dos puertacos de montaña plagados de ciclistas en ambos sentidos que hacen que un recorrido de una hora más o menos se conviertan en más de dos horas, casi todo el camino en primera y segunda y con mil ojos puestos en la carretera. ASÍ Y TODO vale mucho la pena
Nuestra ruta de hoy se llama TORRENT DE PAREIS, consiste en la bajada de un barranco pero que hay que hacerla con neopreno y con cuerdas y equipamiento adecuado y con guía (70 euros/pax), así que nosotros nos vamos a limitar a hacerla en sentido contrario y hasta donde se pueda remontar el barranco.
A Sa Calobra se accede andando desde el parking de pago habilitado a la entrada del pueblito, y después de cruzar un túnel llegas a la playa de la foto anterior, una pasada!!! Si quieres andar hacia el barranco te toca mojarte, como lo sabíamos hemos traído las zapatillas de agua y con ellas remontamos
ESPECTACULAR!!!...

Conseguimos llegar hasta donde teníamos previsto y desde allí nos dimos la vuelta por el mismo sitio para regresar a Sa Calobra
Después de un merecido descanso y de un breve tentempié tumbados en la hierba, volvemos a coger el coche y regresamos hacia Alcudia, el pueblo cercano a Port d'Alcudia, donde está nuestro hotel.

Visitamos Alcudia, que es un pueblo precioso y fue la anterior capital de la isla, y vamos al Auditorio pues desde Elche compramos entradas para una recital folk de un grupo mallorquín, SES PITXORINES, que nos encantó.
BRINDO POR ESO!!!

DÍA 31/3 LUNES

Para evitar el gentío del domingo elegimos el lunes para hacer nuestra ruta del día, hoy toca mucho coche y mucho pueblo, así que allá vamos...VALLDEMOSA
Visitamos el pueblo, quince minutos de concierto de piano con piezas de Chopin (como no!!!) y vemos también la Cartuja, un completo.
Desde allí y pasando por el pueblo de DEIA nos vamos hasta SOLLER, vemos la iglesia por fuera, comemos en la mesa de un bar cerrado y visitamos también el PORT DE SOLLER sin perdernos el famoso trenecillo.
DÍA 1/4 MARTES

Esto se está acabando, hoy nos toca devolver el coche y hemos de hacerlo antes de las once de la mañana, así que hoy toca ruta desde el mismo hotel Condes de Alcudia.

Cogemos el paseo marítimo y nos vamos hasta la Albufera de Alcudia paseando por la playa y disfrutando de la zona ahora que aún no está abarrotada. En la Albufera disfrutamos viendo algunas aves y algunos flamencos que ya están por aquí y fotografiando algunas orquídeas del pequeño jardín botánico.
Y hasta aquí hemos llegado, no hemos hecho mucho uso del hotel, por eso no hay ni muchas fotos ni mucho que contar. Todas las noches había bingo y baile, pero quitando las dos primeras jornadas, después de la cena y agotados ya nos subíamos a la habitación. Así somos de sosos...jajaja...

DÍA 2/4 MIÉRCOLES

Nos levantamos a las cinco y media de la madrugada pues nos recoge el autobús a las seis para llevarnos al aeropuerto, allí embarcamos maletas y nos vamos a desayunar a una sala VIP genial. Avión y para casa.
 Y eso es todos amigos...

2 comentarios:

  1. Ya veo lo dura que es la vida de ser jubilado : madrugar, caminatas kilométricas a pleno sol, meterse en cuevas, esquivar ciclistas, trepar por las paredes de atalayas casi inexpugnables, atravesar barrancos, luchar contra cientos de nacionales y extranjeros que no te dejan casi tomar una foto, ni una cerveza, .... Ufff, que duro es ser jubilado ! Eso no está pagado.

    Bueno, la verdad es que me corroe la envidia. Que bien lo habéis pasao !! Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Que espectaculo!! no me imaginaba asi Mallorca, yo estuve de viaje de fin de curso y no saliamos de las discotecas y la playa

    ResponderEliminar